Si bien ser muy bueno en lo que hacés es clave para crecer como profesional independiente, también necesitás dominar varias habilidades blandas que pueden marcar una gran diferencia.
Un estudio conjunto de la Universidad de Harvard, la Fundación Carnegie y el Centro de Investigación de Stanford reveló que el 85 % del éxito en el trabajo se debe a un buen manejo de las habilidades interpersonales y sociales, mientras que solo el 15 % depende de las técnicas. En un contexto donde la inteligencia artificial empieza a reemplazar empleos y tareas técnicas, las habilidades sociales siguen siendo valiosas. Y no solo eso: pueden ser lo que te permita pasar de apenas sostenerte a realmente hacer despegar tu negocio.
Estas son algunas de las habilidades blandas más importantes para llevar cualquier emprendimiento independiente un paso más allá.
1. Comunicación interpersonal
Saber expresarte bien y mantener conversaciones claras y productivas con potenciales clientes, clientes actuales y otras personas involucradas sigue siendo clave para cualquier freelancer. Aunque muchas interacciones pasaron a videollamadas o plataformas online como Slack, las charlas cara a cara —aunque virtuales— siguen siendo inevitables.
Es clave hablar con claridad y firmeza, ya sea en una llamada para conocerse, en una reunión para repasar tareas o al mostrar resultados. Comunicarte bien genera confianza y respeto, dos cosas fundamentales si querés que te tomen en serio como emprendedor.
2. Hablar en público
Si hablar en público te pone nervioso, no sos el único. Cerca del 75 % de las personas sienten ansiedad al tener que pararse frente a una audiencia. Sin embargo, saber presentarte con seguridad puede marcar una diferencia enorme en tu negocio como freelancer. Te da visibilidad, te posiciona como alguien con autoridad y te ayuda a ganar confianza en tu rubro.
Una buena forma de hacer crecer tu trabajo independiente es participar como orador invitado en grupos de networking, asociaciones o encuentros locales. Si te da vértigo la idea, podés arrancar con algo más formativo, como los cursos de oratoria que ofrece Toastmasters, que son una herramienta útil para ir soltándote.
3. Resolución de problemas
Ser freelancer no es solo hacer lo que te piden. Muchos clientes buscan también a alguien que piense con ellos, que aporte ideas y soluciones creativas cuando las cosas se complican. Un profesional con experiencia no tiene problema en ajustar una estrategia para adaptarla mejor a lo que necesita el cliente, destrabar un conflicto o apoyarse en datos para decidir con más claridad.
En lugar de aplicar siempre la misma fórmula, ofrecer respuestas pensadas para cada caso genera confianza, te posiciona como alguien con iniciativa y puede ayudarte a construir vínculos duraderos.
4. Inteligencia emocional
Hablar claro y con seguridad es importante, pero hacerlo con inteligencia emocional marca la diferencia. Esta habilidad blanda te puede hacer destacar como freelancer, sobre todo en situaciones complejas. La inteligencia emocional es clave para trabajar bien con clientes, y mucho más cuando hay que encarar conversaciones incómodas, como un cambio en el alcance del trabajo o una factura que todavía no se pagó.
Para desarrollarla, practicá la escucha activa —de verdad prestá atención a lo que el otro necesita o le preocupa—, sumá empatía y tené en cuenta las diferencias culturales en cada interacción. Entender que cada persona llega con su historia y su forma de ver las cosas te permite manejar mejor cualquier situación.
5. Mentalidad
Tener la cabeza bien plantada es clave si querés mantenerte en pie como freelancer. Vas a pasar por momentos de poco trabajo, ingresos bajos o proyectos que no salen como esperabas. Ahí es donde se pone a prueba tu resiliencia, tu constancia y tu capacidad para adaptarte.
Por eso, es importante desarrollar una mentalidad que te permita aprender de los tropiezos en lugar de quedarte en la frustración. La autodisciplina y la forma en la que enfrentás los desafíos pueden marcar una diferencia enorme en tu camino.
Una buena manera de fortalecer tu mentalidad es leer, formarte o buscar acompañamiento con coaches de desarrollo personal. También ayuda rodearte de otros emprendedores que estén un paso más adelante y puedan inspirarte.
Como dijo Steve Jobs: "Estoy convencido de que aproximadamente la mitad de lo que separa a los empresarios exitosos de los que no lo tienen es pura perseverancia".
Nota publicada por Forbes US