Forbes Uruguay
Florencia Iglesias Gallo, CEO en THESE (The Software Evolution).
Liderazgo

De atender emergencias médicas a liderar una tecnológica: los aprendizajes de Florencia Iglesias, CEO de These, en su primera experiencia

Irene Núñez

Share

Prestar atención a los detalles, trabajar con precisión y valorar el equipo. Esas fueron algunas de las enseñanzas que la empresaria atesora y aún hoy aplica.

25 Julio de 2025 09.00

Su primera experiencia laboral formal fue todo menos tranquila: atendía la central telefónica de una emergencia médica. Cada llamado podía ser cuestión de vida o muerte. Florencia Iglesias aprendió a pensar rápido, mantener la calma y pasar la información justa sin margen de error. 

"Hacíamos un triage (proceso fundamental que evalúa y clasifica a los pacientes según su gravedad) antes de pasarlo con el médico. Según la zona en la que estaba la persona, se le asignaba un grupo móvil y una prioridad", explicó a Forbes Uruguay la hoy CEO de la tecnológica These. 

"La prioridad de ese llamado podía variar en base a la criticidad del paciente. Una persona podía llamar por un dolor de cabeza, hipertenso y derivar en infarto", detalló. Además de recibir llamadas, sus tareas también consistían en hacer informes, actas y bitácoras de servicio que derivaban en análisis y permitían tomar acciones a futuro. 

"Algo que estuvo muy bueno es que un tiempo después pasé a un rol de auditor de servicio. Evaluaba los tiempos de llegada, qué podía salir mal o qué se podía evitar... de alguna manera fue mi acercamiento con lo que es el control de calidad de servicio. Esto me ayudó a trabajar más mi perfil controlador, siempre me gustó detectar errores. Soy muy activa y proactiva y aprendí mucho en este trabajo que era muy dinámico, aunque estresante también". 

Florencia Iglesias, CEO de These
Florencia Iglesias Gallo, CEO de These.

Para sobrellevar la carga, el buen ambiente y el compañerismo eran claves. "Una vez atendí una llamada sin la vincha que silenciaba mi entorno y se escuchaba a mis compañeros que se reían atrás. Me acuerdo que una señora me dijo: 'Qué lindo cómo se divierten' y yo pensé 'sí, acá lo que no podemos perder es la risa, porque es un trabajo tremendo'. Veintidós años después, todavía me quedan amigos de esa época", cuenta. 

Esas experiencias le dejaron también grandes aprendizajes que hasta el día de hoy recuerda, como la posibilidad de poner en perspectiva los problemas y actuar con calma frente a los desafíos

"Después de esa primera experiencia me moví a trabajar en tecnología, hacer cosas para el sistema financiero, el sector bancario, seguros, pero ese trabajo en la emergencia me dejó mucha templanza. Ahí era la vida de la gente, entonces te permite poner perspectiva y prioridad. Hoy, frente a un desafío pienso 'estos no son problemas, esto tiene una solución'. Lo veo como una oportunidad de hacer las cosas mejor, me quedó una visión muy optimista", confesó. De esa época también recuerda con cariño a quienes fueron sus guías y de quiénes aprendió el valor de los líderes. 

"Ellos hacían sus actividades en conjunto con el equipo, no era que solo miraban cómo los demás hacían su trabajo. Pasa lo mismo en las ambulancias, el jefe de la guardia es el médico, pero está ahí; de hecho, es el único médico que hay y es el responsable de los demás". 

Hoy, cuando le toca a ella estar al frente, elige hacerlo desde ese mismo lugar: cerca, presente y compartiendo el trabajo del día a día. "En los equipos que lidero estoy un 100%, soy una más y tengo tareas igual que todos", resume.

*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de Junio de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.

10