Dos hermanos y una idea en un asado familiar: la fórmula de Matter Supplements para facturar $ 80 millones por mes en menos de un año
Cecilia Valleboni Forbes Staff
Cecilia Valleboni Forbes Staff
El mercado de suplementos en Argentina está experimentando una transformación profesional, y entre los protagonistas de este segmento se encuentra Matter Supplements, la startup cofundada por los hermanos Rosario y Santiago Gianola. Lanzada en noviembre de 2024, la marca no solo logró posicionarse como un referente en la comunidad wellness argentina en apenas 10 meses, sino que ya factura $ 80 millones por mes.
La génesis de Matter no se dio en una sala de juntas, sino en el ambiente más argentino posible: un asado familiar. Santiago, con siete años de experiencia en Australia y la fundación de su propia agencia de marketing digital, regresó al país con una perspectiva global sobre el consumo de suplementos. Había notado cómo en otros mercados estos productos eran parte intrínseca de la rutina diaria, y detectó una clara necesidad de profesionalización en el ecosistema local. A su lado, Rosario aportaba la ciencia y la experiencia de negocio. Ingeniera en Alimentos con un MBA del IAE Business School, había trabajado en startups que hoy son unicornios, como NotCo, donde su rol como Operations Manager la llevó a diseñar y lanzar más de 35 productos. Su trayectoria incluye más de 15 años de expertise en desarrollo de alimentos y manejo logístico. Sin embargo, su conexión con el tema era también profundamente personal: celíaca y diagnosticada con diabetes tipo 1 a los 30 años, Rosario siempre vivió la coherencia entre alimentación y bienestar. "Siempre estuve muy atenta al mundo de la alimentación, a entender de dónde vienen los alimentos y cómo se hacen. Creo que eso me llevó a estudiar ingeniería en alimentos", cuenta la emprendedora.
La unión de estos talentos fue la fórmula perfecta: Santiago identificó el vacío del mercado, y Rosario supo cómo llenarlo con base científica. Invirtieron US$ 100.000 como capital inicial, pero, según remarcan, su inversión más significativa fue en el capital humano y las horas-hombre dedicadas. "Como diferencial, Matter Supplements es una propuesta que combina simplicidad, transparencia y propósito para ofrecer suplementos efectivos", añade Santiago.
El producto estrella y gran catalizador del éxito es el Green Boost, un suplemento integral formulado con 58 ingredientes funcionales que trabajan en sinergia para cubrir vacíos nutricionales y potenciar el rendimiento. Esta propuesta fue la clave para captar una base de clientes que busca productos de alta calidad y respaldo científico. "Está 100% relacionado al wellness o salud en general. Tiene beneficios para todos los sistemas: inmunológico, metabólico, digestivo y todo lo relacionado al pelo y la piel", cuentan.
Además en su porfolio cuentan con una Creatina con sello Creapure®, que despertó el interés de profesionales de la salud que buscan recomendarlo en consultorios y de dietéticas que desean sumarlo a su oferta. "No creemos en fórmulas mágicas, sino en la coherencia entre lo que hacemos y lo que prometemos", enfatizan los fundadores.
En menos de un año, Matter alcanzó una facturación mensual promedio de $ 80 millones en los últimos seis meses, con una proyección de alcanzar los $ 200 millones por mes para 2026. "Vemos un crecimiento sostenido para el próximo año. El 60% de nuestros clientes son recurrentes, lo cual muestra que estamos haciendo un producto que satisface al mercado", remarca emprendedor, que destaca además que tienen más de 20.000 seguidores en Instagram y un alcance de 4 millones de visualizaciones en los últimos tres meses. Además,realizaron alianzas estratégicas, como su reciente participación en la media maratón de Adidas Buenos Aires 2025.
Para seguir impulsando la comunidad wellness-performance, los emprendedores proyectan diversos lanzamientos para robustecer su porfolio de productos. "Estamos trabajando en tres series. Algunos serán para sumar a nuestra línea Performance y la creación de nuevas unidades: una relacionada con lo cognitivo, Living Series, y otra Woman, dedicada a la mujer", adelantan.
Con 51 empleados entre directos e indirectos, los emprendedores desarrollan sus propios proveedores y tercerizan la producción. Cuando empezaron, lanzaron con un porcentaje grande de materias primas importadas, pero con los meses y el know how de Rosario en la industria, trabajaron para desarrollar proveedores locales. "Hoy la gran mayoría de los ingredientes son de desarrollo propio y exclusivo para la marca. Abastecemos a una planta y ellos nos hacen la elaboración", añaden.
Los productos se venden principalmente a través de su propio e-commerce, pero en los últimos meses empezaron a trabajar con distribuidores para llegar a dietéticas y tiendas especializadas. Además, también les interesa tener mayor presencia en el canal profesional. "Nos parece súper importante tener el aval profesional, con lo cual estamos haciendo un trabajo fuerte para llegar a los consultorios de profesionales, nutricionistas y deportólogos", cuentan.
Los emprendedores proyectan mantener el ritmo de crecimiento en 2026. "Los suplementos dejaron de ser solo para para atletas y se convirtieron en parte de la vida diaria de quienes buscan bienestar integral y salud preventiva. Ahí vemos una oportunidad enorme", admiten los hermanos. En este sentido, destacan la importancia de la educación del consumidor: "El mundo de los suplementos está en pleno auge de crecimiento, pero falta conocimiento. Tenemos un desafío muy grande que es capacitar al consumidor para que consuma lo que necesita, que entienda cuáles son los beneficios y para qué le va a servir", concluyen.