Forbes Uruguay
Nicolás Bernal y Mario Colla, confundadores de Searchmind.ia. Foto: Nicolás Garr
Negocios

Searchmind.ai: así nació la startup que potencia en un 45% las ventas online de sus clientes y va por su primera ronda de inversión de US$ 500.000

Matías Castro

Share

Fundada por Mario Colla y Nicolás Bernal, la startup que apuesta a la revolución silenciosa del AI commerce trae un nuevo paradigma para comercio electrónico. Con su tecnología de IA, ya aumenta las ventas de sus clientes en un 45% y humaniza la experiencia de compra.

8 Septiembre de 2025 08.53

"Necesito un regalo para mi hijo de 3 años para desarrollar su inteligencia". Esta bien podría ser una consulta cotidiana a un vendedor de una juguetería, pero se trata del ejemplo de una búsqueda real en un e-commerce uruguayo. Detrás de la barra que procesa esta frase y devuelve resultados precisos, se encuentra la tecnología de Searchmind.ai, una startup local que se propone redefinir las reglas del comercio electrónico. 

El cambio de paradigma es claro: del catálogo digital estático a una experiencia conversacional e intuitiva, un movimiento global que ya se conoce como AI Commerce. El problema que resuelven es, según un estudio de Google Cloud que citan los directores de esta startup, de "trillones de dólares al año en el mundo". Es el costo de que un usuario entre a una tienda online, busque algo, no lo encuentre y se vaya. 

"Solamente el 1% de las personas, si el sitio está bueno, termina comprando. Esa es la tasa de conversión", explica Nicolás Bernal, CEO y cofundador de Searchmind.ai. En el mejor de los casos, un 2%. Cifras brutales que exponen la fricción fundamental del e-commerce tradicional.

Dos experiencias, un mismo problema

Para entender el origen de Searchmind.ai, es necesario conocer las trayectorias paralelas de sus fundadores, dos emprendedores que, desde trincheras distintas, se enfrentaron a la misma barrera.

Mario Colla, CTO de la compañía, es un pionero del sector. Su historia con el comercio electrónico comenzó en el año 2000 en Estados Unidos, con una empresa que vendía laptops. Esa experiencia inicial se transformó en una fábrica de sitios de e-commerce para clientes en Europa y EE.UU. una compañía que eventualmente fue adquirida por el gigante tecnológico Oracle en 2012. Su siguiente gran proyecto fue TiendaMia, donde se encontró de frente con el reto de la escala. "Imagínate, tienes el buscador de Amazon conectado, el de eBay y el de las tiendas locales. Son 50 millones de productos", relata. El desafío era evidente: ¿cómo mostrar el producto correcto entre tantas opciones? "¿Cuál de los 3 millones de camperas te muestro primero? ¿Y a ti, y a tu suegra, y a la señora Juanita?", pregunta el fundador de la plataforma de e-commerce.

Mario Colla, cofundador de Searchmind.ia. Foto: Nicolás Garrido
Mario Colla, cofundador de Searchmind.ia. Foto: Nicolás Garrido

Por su parte, Nicolás Bernal, el CEO, tiene una experiencia de más de 18 años en tecnología, publicidad y comportamiento humano que plasmó como líder en el asesoramiento de diferentes compañías de alto impacto. Llegó a Uruguay desde Chile hace tres años, atraído por lo que un libro define como "Laboratorio Uruguay" (texto que recomienda, entusiasta), un país donde la "educación cívica" crea un ecosistema único para vivir y emprender. Su experiencia previa era en el marketing digital automatizado. Con su agencia, usaba IA mucho antes de la explosión de ChatGPT) para crear y probar millones de anuncios publicitarios. Lograba llevar multitudes a los sitios de sus clientes, pero siempre se topaba con la misma pared de cristal. "Por más que yo mandara usuarios, la tasa de conversión siempre iba a ser del 1%. El problema no es meter más gente, lo importante es ser más eficiente con lo que tienes", concluyó.

Ambos habían llegado a la misma conclusión: el eslabón débil no era la atracción de clientes, sino la experiencia una vez que llegaban a la tienda.

Encuentro y fusión estratégica

El destino los cruzó en un evento de Endeavor en Uruguay. La conexión fue instantánea. Bernal le confesó a Colla la encrucijada de su startup: "O voy a ser millonario o voy a quebrar". Colla, con la experiencia en las formas de búsqueda en TiendaMía fresca en su mente, vio la sinergia perfecta. Así decidieron entrelazar sus visiones y tecnologías.

"Hagamos esta fusión, en la cual te convertís en el CEO, salís a comercializar el producto, a tener esta relación con los inversionistas, y a mí me dejas con el desarrollo del producto", fue el pacto que le propuso Colla a Bernal. Los roles se definieron por sus fortalezas: Colla, el arquitecto técnico, como CTO; y Bernal, con su facilidad para conectar y su experiencia vendiendo en diversas culturas de Latinoamérica, como el responsable de la expansión comercial. Desde marzo de este año, Bernal tomó oficialmente las riendas y la startup comenzó su acelerado crecimiento.

Su primer gran caso de éxito, Mil Genial, nació de una casualidad. Bernal conoció a su fundador jugando al tenis. El problema era muy concreto: "Tengo 100 personas que entran todos los días a buscar 'hidrogel' y no tengo hidrogel. Les tiro cero resultados y se van". Searchmind.ai instaló su motor en marzo. El resultado fue inmediato. Ahora, si un cliente busca "hidrogel", el sistema le ofrece plantillas de Active Gel o gel reductor, por ejemplo. El buscador no solo busca palabras, sino que comprende conceptos, de tal manera que puede orientar al cliente y ofrecerle un abanico de opciones más ajustado.

Nicolás Bernal, cofundador de Searchmind.ia. Foto: Nicolás Garrido
Nicolás Bernal, cofundador de Searchmind.ia. Foto: Nicolás Garrido

El impacto en las métricas fue revolucionario. "Aumentamos la tasa de conversión en un 45% en un periodo de 90 días", afirma Bernal. Y lo más interesante, añade, es que el cambio fue invisible para el usuario final. No hubo anuncios de un nuevo "súper robot". La experiencia de compra simplemente se sintió más fluida, más inteligente. "Hasta ahora no hay nada que haya aumentado la conversión en un porcentaje tan alto. La única forma que había antes era regalando algo", sentencia Colla

Un futuro conversacional

Lo que proponen Bernal y Colla es una paradoja: usar la inteligencia artificial más avanzada para hacer que la experiencia de compra online sea, finalmente, más humana. "Es raro porque estamos hablando de más computación, más inteligencia artificial, sin embargo, es mucho más humana la interacción que podemos tener ahora que la que teníamos hasta el año pasado", concluye Colla.

La startup, con clientes en Uruguay, Chile y México, se encuentra en plena fase de expansión. Con 10 clientes ya operativos, esperan cerrar el año con entre 30 y 40, y alcanzar los 100 el próximo. Actualmente tienen una ronda de inversión abierta que apunta a obtener US$ 500.000 para escalar sus operaciones. Una revolución silenciosa que ya está transformando clics en conversaciones y búsquedas en soluciones.

10