Elon Musk capitaliza su apoyo a Trump: rindió US$ 170 millones
El apoyo millonario al expresidente ya le rindió frutos: acceso privilegiado al poder, negocios en alza y beneficios personales que reconfiguran su rol en Washington.
El apoyo millonario al expresidente ya le rindió frutos: acceso privilegiado al poder, negocios en alza y beneficios personales que reconfiguran su rol en Washington.
El presidente norteamericano anunció una millonaria asociación entre dos gigantes del acero, asegurando que generará 70.000 empleos y una inversión de US$ 14.000 millones. La noticia impulsó a una de las compañías involucradas a su mayor valor bursátil en 14 años, con una suba del 21% tras el anuncio.
La pérdida de la certificación SEVP por parte del gobierno estadounidense pone en jaque la diversidad, la excelencia académica y la estabilidad financiera de una de las universidades más prestigiosas del mundo. Más de 6.800 estudiantes internacionales, entre ellos casi 60 argentinos, deben transferirse o perder su estatus legal en EE.UU.
La amenaza del presidente estadounidense sacudió a Wall Street, provocando fuertes retrocesos en los principales índices bursátiles y generando incertidumbre sobre el futuro de la producción tecnológica global. El desplome de Apple arrastró al sector, mientras se intensifican las tensiones comerciales con Europa y se reavivan las presiones sobre las multinacionales para repatriar su manufactura.
El reloj avanza y la deuda aprieta: el futuro del rascacielos de Trump en Nueva York depende de un giro financiero inesperado o de aliados con billetera generosa.
Dueño de una fortuna cercana a los 900 millones de dólares, Yousef Al Shelash fortaleció sus lazos con el expresidente estadounidense mediante proyectos inmobiliarios de lujo y una relación que combina negocios y afinidad personal.
Gracias al uso de sistemas de Inteligencia Artificial como ChatGPT y Grok, Forbes realizó una entrevista a fondo con el Papa Francisco. Los resultados muestran el avance que estas tecnologías alcanzaron para emular la semántica de una figura pública.
El presidente reveló que instó a la compañía a priorizar la manufactura nacional, en medio de tensiones comerciales con Asia y un plan millonario de inversión en territorio estadounidense.
El presidente diversificó su imperio con plataformas digitales, criptomonedas y nuevas inversiones, permitiendo flujos constantes de dinero desde distintos sectores.
La inflación en Estados Unidos aumentó menos de lo esperado, registrando un incremento anual del 2,3% entre abril de 2024 y abril de 2025, su nivel más bajo desde 2021.
Aunque Donald Trump insiste en que delegó la gestión de sus negocios a sus hijos, un documento oficial presentado en el Reino Unido revela que aún conserva poder sobre el trust que administra sus activos.
La empresa perdió US$ 20.400 millones en un día y sufrió su peor caída bursátil en un mes. La medida, que Trump justificó por "seguridad nacional", dejó dudas sobre su implementación y golpeó también a Disney, Warner y Paramount.
Las señales de desconfianza se acumulan y el pasado ofrece una advertencia clara: cuando las malas prácticas dominan, el capital y el talento tienden a huir.
Entre fuertes rumores de sucesión, la Chairman elegida por Elon Musk salió a desmentir que se busca un nuevo CEO. Mientras tanto, la automotriz más valiosa del mundo navega por uno de los períodos más turbulentos de su historia con caídas en ventas y tensiones internas, Musk quiere convencer a todos que su futuro sigue siendo brillante.
Sorprendió al mundo el acuerdo bilateral firmado entre Washington y Kiev que abre la puerta a inversiones clave en minerales estratégicos, con la promesa de reconstrucción y desarrollo para Ucrania, y acceso crítico para EE.UU. Las claves del acuerdo, cifras y la nueva geopolítica de los recursos naturales.
El segundo mandato de Donald Trump está dejando un saldo dispar entre los grandes millonarios de Estados Unidos.
De regreso en la Casa Blanca, el presidente norteamericano se mueve sin frenos: rodeado de magnates, lanzó una guerra comercial global y puso en jaque a instituciones clave de Estados Unidos,
El presidente estadounidense se mostró confiado y desafiante al hablar sobre su segundo mandato, elogió a figuras de Silicon Valley y admitió que "se está divirtiendo" pese a la seriedad de su rol. Qué dijo sobre las polémicas internas en su equipo.
250.000 personas y 50 jefes de Estado despiden al papa Francisco en Plaza San Pedro. En ese contexto, Donald Trump y Volodímir Zelensky protagonizaron un encuentro clave que podría marcar el rumbo de la guerra en Ucrania.