Economía caliente: Brasil incumplió su meta de inflación por primera vez desde 2022
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
Gabriel Galipolo, presidente del Banco Central, dará una conferencia por la tarde en la que explicará por qué no se cumplió la meta.
El real brasileño perdió casi un 22% de su valor frente al dólar este año, siendo la peor caída entre las 31 monedas principales del mundo.
Tras darse a conocer la noticia, el índice de acciones chinas CSI 300 avanzó un 1,3% y el rendimiento a 10 años subió hasta el 1,72%.
Un informe de Morgan Stanley proyecta que el 45% de las mujeres estarán solteras y sin hijos en 2030, lo que convertiría a este segmento en el de más rápido crecimiento. Qué significa esto en el largo plazo de las economías globales.
La colaboración entre humanos y máquinas promete transformar procesos industriales, impulsar la productividad y abrir oportunidades en más de 164 sectores clave para los próximos años.
El índice PMI compuesto preliminar, que nuclea el desempeño de la actividad de servicios y manufactura, llegó a los 56,5 puntos en diciembre.
El ratio deuda-producto bruto interno global llegó a rondar el 326%, más de 30 puntos porcentuales por debajo del máximo histórico de la pandemia.
En cuanto a la Reserva Federal comandada por Jerome Powell, Ted Pick dijo que hizo un "buen trabajo" al moverse con cuidado con la política monetaria.
Los futuros sugieren que los principales índices en Estados Unidos abrirán al alza. Además, el dólar estadounidense muestra fortaleza en todos los frentes y las acciones europeas y japonesas están teniendo un buen desempeño. Qué deben tener en cuenta los inversores para los próximos meses a partir de este contexto.
Aunque queda poco tiempo y ambos candidatos estuvieron haciendo campaña desde hace varios meses, el mercado todavía tiene dudas porque no es lo mismo decir que hacer.
Los autoproclamados libertarios afirman que el presidente argentino Javier Milei debe “dolarizar” la economía. ¿En serio? ¿Por qué? ¿Y qué tiene que ver que el gobierno decrete el dólar como moneda de cambio con el libre mercado? Si su respuesta es “nada en absoluto”, va por buen camino.
Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, el líder libertario tuvo que hacer algunas elecciones difíciles para estabilizar la economía argentina.
El avance sería impulsado por un repunte en el gasto de los consumidores y por una mayor inversión privada que aumentaría un 2,9%, en promedio.
Murió a los 90 años Daniel Kahneman, un psicólogo que fue pionero en teorías en economía del comportamiento que influyeron fuertemente en la disciplina y que le valieron un premio Nobel. Un homenaje de Forbes, la entrevista que ofreció durante el Forbes Talk Decision Makers en 2021.
El gobierno, a través del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom, la entidad pública que se encarga de la gestión del sistema audiovisual en el país) aprobó operaciones en territorio argentino a empresas que brindan servicios de internet satelital.
Gran parte de esta baja de la deuda se debe a la suba del tipo de cambio oficial del 118% anunciada el 12 de diciembre.
La economista uruguaya que trabaja en Senegal para la Agencia Internacional de la Energía (AIE), regresa a Uruguay y analiza los desafíos de la transición hacia producciones más “verdes”.
En medio de una fuerte discusión política, que incluye a la Justicia, el gobierno avanza hacia una fuerte desregulación de actividades claves de la vida cotidiana.
Gabriel Llorens y Andrés Borenstein analizan el impacto que tiene la construcción de un relato exitoso a la hora de transmitir medidas económicas. El desafío de la nueva gestión. Y desde Alfonsín, Menem, los Kirchner y Macri, un repaso de horrores históricos de buenas medidas mal contadas. Y viceversa.