Flamante presidente
"Asumí como presidente de Audap (Asociación Uruguaya de Agencias de Publicidad) en mayo. Es, ante todo, un gran honor y una enorme responsabilidad. Representar a las agencias de publicidad del país implica defender valores fundamentales como la creatividad, la ética, la profesionalización del sector y la promoción de una industria que evoluciona constantemente. Es también el reconocimiento a un recorrido colectivo, a un sector que no deja de reinventarse frente a cada desafío".
Previously
Oliva Publicidad, la agencia familiar, fue su escuela y donde comenzó a poner manos a la obra en diseño. Luego pasó a una empresa de cartelería, llamada Print Shop Carteles, que innovó con el uso de plotters. Allí, se desempeñó en el trabajo de imagen de marca.
Tiempo después, se unió al área de "Arte" de Rating Publicidad y, luego, como creativo en Studio Uno Publicidad. Antes de ser nombrado presidente de Audap, también trabajó en Ingenio Publicidad, en la sección "Cuentas y Medios" y en PUBLInter, en "Planificación Estratégica y de Medios del Interior".
Mini CV
Es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica del Uruguay. Realizó estudios de Recepción y Medios en la misma institución en alianza con el Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) y un posgrado en Marketing Político y Gestión de Campañas Electorales.
Además, cursó dos maestrías en la Universidad ORT Uruguay, una en Innovación, Comunicación y Marketing y otra en Dirección de Comunicación y Marketing. Este año tomó el curso denominado "Cómo se diseña una estrategia política exitosa" en la Universidad del Sur de Buenos Aires.
Bonus track
Le gusta viajar por el interior del país y descubrir las historias que identifican a los distintos territorios. La lectura y la curiosidad por esas realidades le resultan muy útiles para su trabajo.
La diferencia es humana
"La inteligencia artificial es una aliada para acelerar procesos y disparar nuevas oportunidades, pero la diferencia sigue en la sensibilidad humana: entender el contexto, emocionar, conectar. Primero la gente, después el brief. Piensa, razona, inventa y ¡experimenta!".
Conectar con lo real
"Captar la atención hoy no es una cuestión de volumen, sino de verdad. Las ideas que conmueven, que incomodan o que invitan a reflexionar son las que logran detener ese scroll constante. Vivimos en una época donde lo genuino tiene más impacto que lo perfecto, y donde una historia bien contada puede ser más poderosa que cualquier re curso técnico. La clave está en lograr la relevancia emocional en el primer segundo".
Polo creativo
"Si logramos incentivar la confianza entre agencias y anunciantes, y poner en valor los resultados de una publicidad valiente, podemos posicionar a Uruguay como un polo creativo, que aporta un gran valor de marca y mucho más influyente de lo que sus dimensiones geográficas sugieren"
Fotos: Leonardo Mainé
*Este artículo fue publicado originalmente en la edición impresa de Forbes Uruguay de Junio de 2025. Para suscribirte y recibirla bimestralmente en tu casa, clic acá.