Forbes Uruguay
Jensen Huang NVIDIA
Money

Más allá de la Fed y la inflación: los mercados miran a Nvidia como termómetro de la fiebre por la inteligencia artificial

Peter Cohan

Share

La expectativa por los resultados del gigante de los chips crece entre operadores que ya dudan de las promesas millonarias en IA. Un tropiezo en los números podría disparar una corrección en todo el sector tecnológico.

25 Agosto de 2025 08.19

Los mercados se mueven cuando hay diferencias entre lo que se espera y lo que pasa en la realidad. Y todo indica que la brecha que podría abrirse tras la presentación de resultados del segundo trimestre de Nvidia, el próximo miércoles, impactará más que las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el viernes pasado en Jackson Hole, Wyoming.

¿Por qué? Cada vez preocupa más entre los inversores que muchas empresas metan plata en inteligencia artificial y pocas ganen algo con eso. Si Nvidia no logra superar las expectativas del mercado y no mejora sus proyecciones, sus acciones podrían desplomarse. Y esa baja podría ser todavía más profunda si los inversores interpretan un mal reporte como el comienzo del estallido de la burbuja de la IA.

El viernes, en Jackson Hole, Powell cambió el foco: dejó de mirar la suba de precios para concentrarse en el enfriamiento del empleo. "El equilibrio de riesgos parece estar cambiando", dijo Powell, según publicó el Wall Street Journal.

Si bien el mercado laboral se muestra estable, la Fed ya advierte que podrían venir sorpresas negativas. "Si esos riesgos se materializan, podrían hacerlo rápidamente en forma de un aumento considerable de los despidos y un aumento del desempleo", advirtió Powell.

Jerome Powell, presidente de la FED
Jerome Powell, presidente de la FED

Seguí leyendo para entender por qué los resultados de Nvidia pesan tanto en el mercado y cómo los inversores medirán si el diseñador de chips de IA logra superar las expectativas y mejorar sus ganancias.

Por qué Nvidia es tan importante para el mercado

Los balances trimestrales de Nvidia vienen sacudiendo al mercado desde mayo de 2023. Fue cuando el diseñador de chips anunció una proyección de ingresos tan fuerte que dio la vuelta al mundo. Ese anuncio, además, me llevó a escribir mi último libro, Brain Rush.

Desde entonces, la capitalización bursátil de Nvidia creció tanto que ya mueve al S&P 500. Hoy, la compañía vale US$ 4 billones en acciones, lo que representa el 8% del índice, según The Times.

Además, el mercado de opciones ya anticipa que el balance de Nvidia moverá más al mercado que lo que dijo Powell. Las opciones del S&P 500 marcan una variación de 0,8 puntos porcentuales, tanto al alza como a la baja, después del discurso del titular de la Fed. En cambio, los precios del 28 de agosto —la primera jornada en la que los inversores podrán operar después del balance de Nvidia— apuntan a un movimiento del 0,9% en cualquier dirección, según The Times.

jensen huang nvidia presentacion
jensen huang nvidia presentacion

Qué esperan los inversores del balance del segundo trimestre de Nvidia

En las últimas semanas, muchos inversores se volvieron más cautelosos con las empresas que invierten en inteligencia artificial. Un ejemplo es Palantir. Sus acciones tocaron un techo de US$ 190 hace apenas unas semanas, pero después cayeron un 20%, incluso tras presentar un muy buen balance del segundo trimestre, como conté en una nota publicada en Forbes el 20 de agosto.

Uno de los motivos de esa baja fue el cálculo de un vendedor en corto, que estimó que las acciones estaban sobrevaloradas en un 74%. Pero también pesó otro factor: los malos rendimientos que vienen mostrando las inversiones corporativas en IA.

En septiembre del año pasado, la inteligencia artificial generativa me parecía un fracaso. Mientras la gente usaba ChatGPT para escribir mails e informes, no aparecía una utilidad realmente transformadora, algo que marcara un antes y un después, como lo fue iTunes para el iPod o la planilla de cálculo para las computadoras personales. Así lo escribí en el Boston Globe.

Esta semana, el MIT respaldó esa idea con datos concretos.

Nvidia
La capitalización bursátil de Nvidia creció tanto que ya mueve al S&P 500.

A pesar de que las empresas pusieron entre US$ 30.000 y US$ 40.000 millones en IA generativa, el rendimiento es casi nulo. Un estudio del Instituto NANDA del MIT, publicado por SeekingAlpha, reveló que el 95% de las organizaciones no están viendo resultados. La investigación se basó en 150 entrevistas con profesionales, una encuesta a 350 empleados y el análisis de 300 casos públicos de implementación de IA.

Entonces, ¿a los inversores les preocupará que esta baja rentabilidad obligue a Nvidia a moderar su proyección de crecimiento? Si eso pasa, las acciones de Nvidia podrían caer fuerte y arrastrar consigo al resto del sector tecnológico.

Eso nos deja frente a una pregunta clave: ¿qué dirá Nvidia el miércoles cuando publique su informe del segundo trimestre? En mayo, la compañía anticipó ingresos por US$ 45.000 millones, una cifra US$ 920 millones por debajo de lo que esperaban los inversores, aunque representa un 50% más que el año pasado, según Investor's Business Daily.

A una semana del balance, las expectativas sobre Nvidia siguen creciendo. Según MarketBeat, los analistas proyectan ingresos por US$ 45.650 millones, lo que implicaría un salto del 52,4% respecto al año pasado. Además, esperan una suba del 47% en la ganancia por acción, que alcanzaría el dólar.

De cara al tercer trimestre de 2026, los inversores esperan que Nvidia anticipe ingresos por US$ 52.500 millones, de acuerdo con The Motley Fool.

Si Nvidia logra superar estas proyecciones y mejora sus estimaciones, sus acciones podrían subir. Si no, el golpe podría extenderse a otras empresas vinculadas con la inteligencia artificial. Mientras tanto, estimo que la reacción del mercado al balance de Nvidia será más fuerte que la que generó el discurso de Powell.

 

Nota publicada por Forbes US

10